
Disease Surveillance
por Tableau
Descripción
Este acelerador de Tableau le permite:
- Detectar brotes Agilice la identificación y confirmación de brotes epidémicos con el dashboard de supervisión.
- Facilitar la prevención y el control Implemente de forma proactiva medidas preventivas y de control en regiones o poblaciones de alto riesgo.
- Supervisar e identificar Supervise e identifique brotes epidémicos para optimizar la asignación de recursos y la coordinación de respuestas.
Responda a preguntas de supervisión de epidemias
1. Brote epidémico y gravedad
- ¿Cómo han cambiado los casos confirmados y hospitalizados a lo largo del tiempo?
- ¿Cuál es la tasa de mortalidad de cada enfermedad o subcategoría?
- ¿Qué áreas tienen la mayor incidencia de casos confirmados y hospitalizados?
2. Factores demográficos y de riesgo
- ¿Qué grupos de edad y etnias se han visto más afectadas por la enfermedad?
- ¿Algunas razas o géneros tienen más riesgo de hospitalización o defunción?
- ¿Cómo difieren las tasas de casos y mortalidad en diferentes segmentos demográficos?
3. Tendencias regionales y respuesta sanitaria
- ¿Qué ciudades o provincias están experimentando un aumento rápido de casos?
- ¿Cómo se comparan las tasas de casos en diferentes jurisdicciones de las autoridades sanitarias?
- ¿Hay algunas regiones o códigos postales con mayor número de casos o tasas de mortalidad?
Supervisar y mejorar indicadores de rendimiento clave (KPI)
1. Casos confirmados
- Definición: El número total de personas que han dado positivo en una enfermedad determinada.
- Descripción: Los casos confirmados representan todas las instancias diagnosticadas de una enfermedad, que se suelen identificar a través de pruebas de laboratorio. Esta métrica ayuda a rastrear la propagación de enfermedades y a identificar grupos o brotes dentro de una población.
2. Casos hospitalizados
- Definición: El número de casos confirmados que han requerido ingreso hospitalario debido a la gravedad de los síntomas.
- Descripción: Esta métrica se centra en el subconjunto de casos suficientemente graves para necesitar intervención médica. Ofrece información sobre el impacto de la enfermedad en los sistemas sanitarios y ayuda a planificar la asignación de recursos, como las camas y el personal de los hospitales.
3. Número de muertes
- Definición: Número total de casos confirmados que acabaron falleciendo.
- Descripción: Esta métrica rastrea la mortalidad directamente atribuible a la enfermedad. Supervisar las defunciones es crucial para comprender la letalidad de la enfermedad, identificando factores de riesgo de resultados graves y orientando la respuesta sanitaria pública.
4. Tasa de hospitalización
- Definición: El porcentaje de casos confirmados que acaban en hospitalización.
- Fórmula: Tasa de hospitalización = Casos hospitalizados / Casos confirmados × 100
- Descripción: Esta tasa muestra la probabilidad de que una persona infectada requiera hospitalización. Una tasa elevada de hospitalización es indicativa de una enfermedad más grave o de vulnerabilidad para determinados grupos de población, lo que ayuda a planificar y evaluar riesgos.
5. Tasa de mortalidad
- Definición: Porcentaje de casos confirmados que acabaron falleciendo.
- Fórmula: Tasa de mortalidad = Número de muertes / Casos confirmados × 100
- Descripción: Esta tasa indica la letalidad de la enfermedad entre los casos confirmados. Ayuda a los epidemiólogos a evaluar el riesgo de fallecimiento de la enfermedad, comparar su gravedad en diferentes grupos demográficos y evaluar la eficacia de los tratamientos o intervenciones.
Atributos obligatorios
Caso
- ID de caso (cadena): Identificador único de cada caso identificado.
- Fecha de identificación (fecha): Fecha en la que se notificó el caso a las autoridades sanitarias.
Ubicación del caso
- Ciudad (cadena; rol: ciudad): La ciudad en la que se identificó el caso.
- Provincia/Municipio/Condado (cadena; rol: provincia/municipio/condado): La provincia/municipio/condado en los que se identificó el caso.
- Provincia/Estado/Departamento (cadena; rol: Provincia/Estado/Departamento): La Provincia/Estado/Departamento en los que se identificó el caso.
- Código postal (cadena; rol: código postal): El código postal en el que se identificó el caso.
- País o región (cadena; rol: país o región): El país en el que se identificó el caso.
- Latitud (decimal): La latitud geográfica en la que se identificó el caso, para supervisar la ubicación de forma precisa.
- Longitud (decimal): La longitud geográfica en la que se identificó el caso, para supervisar la ubicación de forma precisa.
Paciente
- Edad (entero): La edad de la persona, en años.
- Género (cadena): Género de la persona; valores esperados: “Masculino”, “Femenino”, “No binario”, “Otros”.
- Raza (cadena): La raza de la persona, podemos encontrar “Caucásica”, “Negra o Afroamericana”, “Asiática”, “Nativoamericana”, “Isleña”, u “Otras”.
- Etnia (cadena): La etnia de la persona, entre los valores esperados encontramos: “Hispana o latina”, “No hispana ni latina” u “Otras”.
- Autoridad sanitaria (cadena): La autoridad sanitaria responsable de supervisar los esfuerzos de los servicios sanitarios en la región de identificación del caso.
Enfermedad
- Enfermedad (cadena): Nombre de la enfermedad diagnosticada en el caso notificado.
- Subcategoría de la enfermedad (cadena): Variante concreta o tipo de enfermedad (si corresponde).
Medidas (recuento de casos)
- Casos confirmados (entero): El número total de casos confirmados de la enfermedad en la región especificada.
- Casos hospitalizados (entero) (NB_HOSPITALIZED_CASES): Número de casos confirmados que necesitaron hospitalización.
- Número de muertes (entero): El número de casos confirmados que acabaron falleciendo.
Funcionalidades
Admite el mapeo de datos
Recursos
Sitio web para desarrolladoresPolítica de privacidadCondiciones del servicio
Download and start your free trial of Tableau today.
Try Tableau Now